MEACPM
Movimiento para la Expresión Artística en Contra de la Prohibición de la Música
Nuestro Manifiesto
Declaración de Independencia
MEACPM es una organización completamente independiente, sin fines de lucro y sin afiliación alguna con artistas, sellos discográficos o entidades gubernamentales. Nuestra misión es puramente social y cultural, enfocada en defender los derechos fundamentales de expresión artística en México.
No recibimos financiamiento de ningún artista o industria musical. Nuestro trabajo se sostiene gracias a donaciones voluntarias y el trabajo de voluntarios comprometidos con la causa.
En MEACPM creemos firmemente que la música es una de las formas más poderosas de expresión cultural, social y personal.
La Censura No Es La Solución
MEACPM nace como respuesta a la creciente ola de censura musical que se ha extendido en distintas regiones de México. En varios estados, géneros como los corridos tumbados, narcocorridos, reggaetón, hip hop o rap han sido restringidos o incluso prohibidos en espacios públicos y eventos masivos, bajo el argumento de que “promueven la violencia” o “corrompen los valores”.
Entendemos la preocupación social por los altos niveles de violencia e inseguridad que afectan al país. Pero culpar al arte por estos fenómenos es desviar la atención de las verdaderas causas: la desigualdad, la falta de oportunidades, el abandono institucional y la desconexión generacional.
¿Es justo culpar al arte por los problemas estructurales del país?
¿Qué revela una canción que incomoda tanto como para prohibirla?
¿No deberíamos preguntarnos por qué los jóvenes se identifican con esas letras?
¿Por qué silenciar a quienes expresan su realidad en lugar de crear espacios para escucharlos?
La censura no elimina lo que una canción retrata: pobreza, discriminación, abandono o violencia. Al contrario, silenciarla solo profundiza el sentimiento de exclusión. En lugar de prohibir expresiones culturales, deberíamos abrir espacios de diálogo, fortalecer la educación artística, y generar oportunidades que verdaderamente impacten en el futuro de nuestras juventudes.
La música no es el enemigo. Es la voz de muchas generaciones. Es reflejo, resistencia y también posibilidad de cambio.
La Realidad Detrás de la Censura
La censura musical no surge sin contexto. En muchos casos, refleja preocupaciones legítimas sobre el impacto que ciertas letras pueden tener en las audiencias, especialmente jóvenes. Sin embargo, también puede responder a estigmas sociales, prejuicios culturales o intentos por evitar conversaciones incómodas sobre realidades complejas que atraviesa el país.
Cuando se prohíben géneros como los corridos tumbados, el reggaetón o los narcocorridos, no se eliminan las problemáticas que abordan: simplemente se silencian. En lugar de abrir un diálogo sobre lo que esas canciones representan, se elige callarlas, perdiendo una oportunidad de comprensión y transformación social.
En lugar de prohibir canciones, deberíamos preguntarnos por qué esas letras conectan con algunos jóvenes. ¿Qué vacíos están llenando? ¿Qué verdades están diciendo que otros no se atreven a decir?
La música es una forma de expresión, pero también un espejo social. Escuchar lo que incomoda puede ser difícil, pero necesario. En MEACPM creemos que los espacios públicos y culturales deben ser lugares donde la diversidad artística florezca, y donde los problemas sociales no se oculten, sino que se enfrenten con empatía, educación y diálogo. Censurar no resuelve: educar y comprender, sí.
Nuestros Derechos
La libertad de expresión está protegida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus Artículos 6º y 7º. Ambos establecen que ningún contenido, opinión o manifestación artística debe ser objeto de censura previa, salvo en casos muy específicos y claramente establecidos por la ley.
"La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley." — Artículo 6º
El mismo marco legal protege también la libre difusión de ideas y contenidos, sin restricciones indirectas que limiten el acceso a medios de comunicación o plataformas de difusión:
"Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos [...] encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones." — Artículo 7º
Cuando las autoridades locales prohíben ciertos géneros musicales, sancionan presentaciones públicas o condicionan el contenido artístico por temas como el estilo o la narrativa, están ejerciendo una forma de censura indirecta. Esto no solo afecta la libertad de expresión, sino que también atenta contra los derechos culturales y la diversidad artística del país.
En MEACPM creemos que las expresiones musicales, incluso aquellas que retratan realidades difíciles, forman parte del tejido cultural de México. Silenciar estas voces no soluciona los problemas: los oculta. La defensa de la música es también una defensa de nuestra historia, identidad y libertad.
Nuestra Propuesta
En MEACPM creemos en un México donde el arte y la cultura no sean castigados, sino valorados como herramientas de transformación social. Reconocemos que nuestro país enfrenta retos complejos como la inseguridad, la violencia estructural y la desigualdad. Pero estamos convencidos de que prohibir canciones no resuelve estos problemas: solo apaga una de las pocas voces que muchas personas tienen.
Proponemos un enfoque constructivo y humanista, centrado en la libertad artística, el acceso a la cultura y la creación de nuevas oportunidades. Nuestra propuesta es clara:
- Defender el derecho a que ningún género musical sea censurado ni prohibido en eventos públicos o espacios culturales.
- Impulsar políticas públicas que prioricen la inversión en educación, arte, cultura y medios de expresión para jóvenes.
- Fortalecer el tejido social mediante programas que promuevan la creatividad, el pensamiento crítico y la inclusión comunitaria.
- Apoyar a artistas emergentes y colectivos independientes que representan voces diversas en la escena cultural mexicana.
- Exigir que el espacio público sea un lugar abierto a la libre expresión artística, sin censura ni exclusión.
Sabemos que el arte no es la causa de los problemas: es una respuesta a ellos. Por eso, elegimos sumar, construir, y defender el derecho de todas y todos a expresarse con libertad, dignidad y respeto.
Nuestra Misión
MEACPM no es solo una organización: somos una comunidad, un movimiento y una voz que se alza para decir con fuerza y claridad que la música no se prohíbe, no se censura, no se silencia. Nuestra misión es defender el derecho de toda persona a crear, interpretar y escuchar música sin miedo, sin restricciones y sin castigos.
Nos oponemos a cualquier forma de censura en espacios públicos y culturales, porque creemos que la expresión artística es parte fundamental de los derechos humanos, de la identidad colectiva y del tejido cultural de México. Callar una canción es callar una historia. Prohibir un género es negar la realidad de quienes lo viven.
Porque sin música no hay memoria. Y sin memoria, no hay verdad. Porque sin verdad, no hay justicia. Y sin justicia, no hay futuro. Por eso, decimos claro: la censura no es la solución, es parte del problema.
Nuestros Pilares
Libertad de Expresión
Defendemos el derecho a crear, cantar y escuchar sin censura. La música también es una forma de decir la verdad.
Educación y Cultura
Creemos en el poder del arte como herramienta de cambio. Apostamos por más espacios culturales y formación artística para todos.
Oportunidades Artísticas
Apoyamos a creadores emergentes, especialmente a jóvenes en contextos difíciles, para que su talento tenga voz y futuro.
Diversidad Musical
Respetamos todos los géneros sin estigmas. La música refleja realidades, emociones y culturas que no deben ser silenciadas.
Bienestar Social
La música y el arte son herramientas para la salud mental y emocional. Apostamos por espacios que promuevan el bienestar integral de las personas.
Comunidad y Colaboración
Fomentamos una comunidad artística inclusiva y colaborativa, donde el trabajo colectivo y la diversidad se celebran como fuerzas de transformación.
¿Por Qué Existimos?
Porque el arte no debe ser silenciado, sino comprendido. Es el espejo de nuestra sociedad, nuestras luchas y nuestras esperanzas.
Porque soñamos con un México donde la música sea un derecho, no una amenaza. Un México libre de censura y lleno de expresión.
Porque al callar la música, callamos las voces de aquellos que a través de ella nos cuentan sus realidades, y sueños.
Porque creemos en el poder de la colaboración y la comunidad para transformar las realidades sociales a través de la cultura y el arte.
Porque la música, como todas las formas de expresión, tiene el poder de iluminar nuevas ideas, soluciones y caminos para nuestra sociedad.
Porque defendemos los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluyendo el derecho a la libre expresión, vital para una sociedad democrática y libre.
Únete al Movimiento
Síguenos en Instagram: @meacpm
Contacto por Correo: contacto@meacpm.org
Haz tu voz escuchada: Firma nuestra petición en Change.org